697


NO ES cierto que no exista pensamiento cr铆tico o que estemos en v铆as de perderlo: al contrario, existe tanto y tan variado que las gobernanzas del mundo han entrado en crisis a causa de las minor铆as empoderadas, que, a su vez, han generado un nuevo discurso en las antiguas mayor铆as.

Debate distinto es la calidad de ese pensamiento cr铆tico, que es en general muy mala, porque las redes sociales nos han ense帽ado a hacer frases en vez de p谩rrafos, a ser ingeniosos en lugar de verdaderos, y sobre todo han disminuido nuestra capacidad de atenci贸n a extremos subterr谩neos. Otro problema es que el pensamiento cr铆tico que aumenta es el nuestro, el que se refiere a nuestros intereses, mientras que carecemos de o铆dos y sensibilidad para el de los otros, pero este no es un problema que haya surgido ahora sino una constante del ser humano de todos los tiempos.